top of page

La Vida de La Muerte, 2023-2024

Videoinstalación de tres pantallas, 

00:14:00

La muerte es una experiencia vivida que marca nuestra existencia y condiciona nuestras vidas. Se manifiesta en el mayor dolor que muestra los límites de las palabras. Derrumba, paraliza, deja sin vida hasta a los vivos. La Vida de La Muerte retrata un estado emocional de desplazamiento. La muerte nos separa de aquellos que añoramos, de la realidad y de nosotros mismos. La obra investiga el lugar desocupado, donde la ausencia resulta en una presencia y se revela en el deseo de la repetición. También cuestiona lo que significa la existencia y si ella termina con la muerte.

 

Las muertes de los demás son las nuestras, somos los vivos quienes las vivimos. Somos lo que incorporamos del otro. Adaptamos las características de los que nos rodean, por eso la muerte nunca es singular. Los demás también interiorizan partes de nosotros en ellos y en sus historias, llevándose con su partida una parte de lo que somos y lo que hemos compartido. Con la muerte de los otros, perdemos referencias externas y pilares que conforman nuestra identidad. Así, al llorar el otro, lloramos a nosotros mismos, ya que realmente experimentamos nuestras propias muertes.

 

La obra se realizó tras la producción de la obra anterior del artista, La Muerte de la Muerte, que defiende la mortalidad.

bottom of page