Karolina Adamczak




Stripping (Desnudarse), 2020
Performance, 00:09:36
La performance se compone de una danza sensual contrapuesta a un monólogo crudo que rememora los traumas de la infancia, centrándose en la experiencia de un colegio de chicas marcado por las presiones sexuales, el aislamiento y las experiencias sexuales que tuvieron lugar fuera de sus muros.
El monólogo recorre la relación de la artista con la danza: desde sus inicios, el abandono y, finalmente, su regreso en la adolescencia. La danza se convierte en un mecanismo de supervivencia y un refugio para un cuerpo traumatizado, al tiempo que sirve como causa adicional de odio hacia uno mismo y frustración. La obra habla del arrepentimiento de haber dejado atrás la danza y de la dualidad de recuperarla: el acto de remodelar el cuerpo para hacerlo más fuerte coexiste con una persistente sensación de repulsión, ya que es demasiado tarde para alcanzar la perfección.
La obra defiende la importancia de las alternativas a las que se puede recurrir cuando se carece de conexión humana, pero, al tiempo que se mantienen las luchas, demuestra que la conexión humana no puede sustituirse por completo.
La pieza encuentra su fuerza en desnudar estas experiencias, reclamando el espacio a través del movimiento y la voz.